Finlandia

Nuestro viaje «Conectando Bosques» nos lleva hasta Finlandia en dos relatos forestales viajeros.

«Punto de partida» es un viaje forestal a Cabo Norte en el que atravesaremos una esquinita del norte de Finlandia. ¡pero menuda esquinita!:

2. La «ruska», el otoño finlandés, hace relucir las montañas de Enontekio de colores. Diversos tonos de rojos, amarillos y verdes parecen competir por llamar mi atención. Este año la «ruska» es espectacular y se encuentra en su momento de máxima explosión. La Laponia finlandesa resulta ser un magnífico preludio a Cabo Norte, la meta de este viaje. El punto de inflexión.

«El bosque en silencio» es un viaje forestal a la Laponia finlandesa en invierno. Para este viaje nos calzamos los esquí y cargamos las pulkas con las que vamos a recorrer el lago Inari helado:

  1. Un relato forestal viajero por Finlandia en invierno de 2015.

Para este viaje nos calzamos los esquí y cargamos las pulkas con las que vamos a recorrer el lago Inari helado.

“El bosque está en silencio. No se oye nada.

Atardece en Petajasaari, una de las más de 3.000 pequeñas islas del lago Inari, en la Laponia finlandesa. Mientras mis compañeros descansan en la cabaña, aprovecho para dar un pequeño paseo por los alrededores. Me interno en el pinar abriendo huella pesadamente por un manto de nieve de más de medio metro. Me detengo y espero con paciencia que algún animal se mueva y delate su presencia, pero en vano, todo está quieto, en silencio, como si estuviera helado.”

  1. El lago Inari

En nuestra primera noche en el lago Inari hemos podido deleitarnos con una deslumbrante aurora boreal. Y al tercer día de travesía hemos contemplado los primeros renos. Un grupo de unos doce ejemplares ha salido corriendo desde un pinar cercano y ha cruzado el lago helado frente a nosotros antes de volver a perderse entre los pinos de otro islote.

Como teníamos la tarde libre en la cabaña de Petajassari, he salido a caminar un rato por el bosque. Ahí sigo, ya casi de noche y con el único sonido del disparador de mi cámara de fotos. Fotografío la luna, el rastro de la liebre o los líquenes que cuelgan fantasmagóricos de los pinos. Unos líquenes que guardan la explicación de que los renos permanezcan en este territorio durante el duro invierno.”

  1. En tierra de los Samis.

Retomamos la ruta hacia el pueblo de Inari, el destino final del primer tramo de nuestra travesía. En Inari, tendremos la oportunidad de aprender un poco más sobre el pueblo Sami visitando el Museo Sami SIIDA, una ventana a la cultura Sami y a la naturaleza boreal. En el museo SIIDA aprendo que el modo de vida tradicional de los Samis se basaba en la pesca, la caza, la recogida de frutos y el pastoreo de renos. Y descubro un conflicto que enfrenta a los pastores de renos con los forestales a cuenta de los líquenes de los pinos…

“Los pastores argumentan que las cortas en los bosques primarios de pinos disminuyen la disponibilidad de líquenes y en consecuencia los bosques manejados comercialmente no recuperan hasta pasadas varias décadas su valor para el pastoreo en invierno de los renos. En Metsähallitus, por su parte, sostienen que el daño es temporal y puede ser debidamente gestionado a través de la planificación forestal.”

  1. Por las tierras del Norte

Para el último tramo de nuestro recorrido nos desplazaremos a Nuorgam, la población más septentrional de la Unión Europea, desde donde esquiaremos hacia el sur hasta Sevettijärvi, hogar de los Samis de Koltta, cerca de nuevo del lago Inari. Aquí descubriremos que el bosque de los Samis ya no está en silencio.

Esquiaremos por áreas abiertas de tundra y abedulares cada vez más densos que según avancemos hacia el sur se irán sustituyendo por pinares maduros, con sus líquenes y sus disputas.

“Pinos, nieve, líquenes, renos, madera, tambores Samis… ya empiezan a tomar orden en mi cabeza y empiezo a comprender sus interrelaciones y sus conflictos.

El bosque en silencio (4 de 4)

El bosque en silencio (4 de 4)

Por las tierras del Norte.
Para el último tramo de nuestro recorrido nos desplazaremos a Nuorgam, la población más septentrional de la Unión Europea, desde donde esquiaremos hacia el sur hasta Sevettijärvi, hogar de los Samis de Koltta, cerca de nuevo del lago Inari. Aquí descubriremos que el bosque de los Samis ya no está en silencio.
Esquiaremos por áreas abiertas de tundra y abedulares cada vez más densos que según avancemos hacia el sur se irán sustituyendo por pinares maduros, con sus líquenes y sus disputas.
“Pinos, nieve, líquenes, renos, madera, tambores Samis… ya empiezan a tomar orden en mi cabeza y empiezo a comprender sus interrelaciones y sus conflictos.”

leer más
El bosque en silencio (3 de 4)

El bosque en silencio (3 de 4)

En tierra de los Samis.
Retomamos la ruta hacia el pueblo de Inari, el destino final del primer tramo de nuestra travesía. En Inari, tendremos la oportunidad de aprender un poco más sobre el pueblo Sami visitando el Museo Sami SIIDA, una ventana a la cultura Sami y a la naturaleza boreal. En el museo SIIDA aprendo que el modo de vida tradicional de los Samis se basaba en la pesca, la caza, la recogida de frutos y el pastoreo de renos. Y descubro un conflicto que enfrenta a los pastores de renos con los forestales a cuenta de los líquenes de los pinos…
“Los pastores argumentan que las cortas en los bosques primarios de pinos disminuyen la disponibilidad de líquenes y en consecuencia los bosques manejados comercialmente no recuperan hasta pasadas varias décadas su valor para el pastoreo en invierno de los renos. En Metsähallitus, por su parte, sostienen que el daño es temporal y puede ser debidamente gestionado a través de la planificación forestal.”

leer más
El bosque en silencio (2 de 4)

El bosque en silencio (2 de 4)

El lago Inari.
En nuestra primera noche en el lago Inari hemos podido deleitarnos con una deslumbrante aurora boreal. Y al tercer día de travesía hemos contemplado los primeros renos. Un grupo de unos doce ejemplares ha salido corriendo desde un pinar cercano y ha cruzado el lago helado frente a nosotros antes de volver a perderse entre los pinos de otro islote.
“Como teníamos la tarde libre en la cabaña de Petajassari, he salido a caminar un rato por el bosque. Ahí sigo, ya casi de noche y con el único sonido del disparador de mi cámara de fotos. Fotografío la luna, el rastro de la liebre o los líquenes que cuelgan fantasmagóricos de los pinos. Unos líquenes que guardan la explicación de que los renos permanezcan en este territorio durante el duro invierno.”

leer más
El bosque en silencio (1 de 4)

El bosque en silencio (1 de 4)

Un relato forestal viajero por Finlandia en invierno de 2015.
Para este viaje nos calzamos los esquí y cargamos las pulkas con las que vamos a recorrer el lago Inari helado.
“El bosque está en silencio. No se oye nada.
Atardece en Petajasaari, una de las más de 3.000 pequeñas islas del lago Inari, en la Laponia finlandesa. Mientras mis compañeros descansan en la cabaña, aprovecho para dar un pequeño paseo por los alrededores. Me interno en el pinar abriendo huella pesadamente por un manto de nieve de más de medio metro. Me detengo y espero con paciencia que algún animal se mueva y delate su presencia, pero en vano, todo está quieto, en silencio, como si estuviera helado.”

leer más
Punto de partida (2 de 6)

Punto de partida (2 de 6)

La ruska
En nuestro viaje forestal viajero por Noruega rumbo a Cabo Norte, el «Punto de partida», atravesaremos una esquinita del norte de Finlandia. ¡pero menuda esquinita!
La «ruska», el otoño finlandés, hace relucir las montañas de Enontekio de colores. Diversos tonos de rojos, amarillos y verdes parecen competir por llamar mi atención. Este año la «ruska» es espectacular y se encuentra en su momento de máxima explosión. La Laponia finlandesa resulta ser un magnífico preludio a Cabo Norte, la meta de este viaje. El punto de inflexión.

leer más
Logotipo conectando bosques
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.