Un relato forestal viajero por Cuba en 2014
Desde que empiezo a recorrer las carreteras cubanas descubro que me estoy internando en un país de símbolos. Pronto descubriré que también es un país de contradicciones. Cuba es símbolos y es contradicciones, posiblemente porque necesita a los símbolos para sobrellevar las contradicciones entre la revolución y la vida cotidiana de los cubanos.
Un viaje de un mes en bici por las tierras cubanas no deja lugar a dudas de la importancia de estos símbolos, reproducidos sin descanso frente a mi pedaleo cansado. ¿Es propaganda, aliento en la lucha, manipulación de masas, grito de victoria,…?
Uno tras otro, dejo atrás carteles con los lemas de la revolución: “Patria o muerte”, “Viva Cuba libre”, “Hasta la victoria siempre”… y con los rostros de la revolución: Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos,… y por supuesto, el Che.
Uno de los principales símbolos cubanos es sin duda José Martí, ensalzado en la isla como “héroe nacional de Cuba” y “apóstol de la independencia”. El pensamiento de Martí es todavía hoy un referente del pensamiento cubano, por su visión humanista e integradora.
Reflejo de la vigencia de la figura de Martí en la sociedad cubana son los “Bosques Martianos”. Los Bosques Martianos son áreas próximas a núcleos escolares o poblacionales, en las que se plantan y señalizan algunos de los 54 árboles que José Martí mencionó en su “Diario de Campaña de Cayo Haitiano a Dos Ríos” durante la Guerra de Independencia Cubana de 1895. Los Bosques Martianos son un homenaje a Martí, a la Naturaleza y a la Revolución.
Son 54 árboles que pretendo descubrir y conocer en mi recorrido por tierras cubanas, y a través de ellos descubrir y conocer un poco a la tierra y al pueblo cubano. Árboles de nombres evocadores: Algodón, Almácigo, Ateje, Bagá, Cacao, Café, Caimito, Caimitillo, Caña, Caoba, Cedro, Coco, Copey, Ceiba, Dagame, Ébano, Espino, Guanábana, Guayaba, Guásima, Guayacán, Güira, Higo, Higuereta, Jagua, Jaragua, Jatía, Jigüe, Jobo, Jocuma, Jubabán, Júcaro, Limón, Majagua, Majagua de Cuba, Mango, Mije, Najesí, Naranja agria, Naranja dulce, Palo Amargo, Palma Real, Pajúa, Pino, Plátano, Pomarrosa, Roble Prieto, Sabina, Tuna, Yagruma, Yamagua, Yaya, Yarey.
0 comentarios