biodiversidad forestal
Escalera al cielo (5 de 7)

Escalera al cielo (5 de 7)

Los senderos del Manaslu.
Los amplios valles aterrazados con cultivos de arroz, mijo y sorgo de nuestros primeros pasos en el trekking del Manaslu van dando paso a valles cada vez más angostos y más boscosos. Los bosques de Sal tree de las tierras bajas dejan paso a especies de media montaña como el Pino azul que en muchos tramos es sustituido por un bosque mixto de frondosas, en el que domina Khasru Oak y otras especies de roble. Por encima, vuelven a aparecer las coníferas, como la Picea y la espectacular Tsuga. Más arriba, según nos acercamos a la cota de los 3.000 metros, estos bosques van siendo sustituidos por los de Alerce y los de Abedul del Himalaya.
El Enebro del Himalaya crece hasta los 4.000 metros de altitud y su leña y hojas, muy similares a las de nuestras sabinas, se emplean como incienso. Sus troncos aparecen intensamente podados y montones de ramas apiladas se secan a la entrada de las viviendas. El Enebro quizás sea el árbol que mejor representa el vínculo entre las gentes del Himalaya y las montañas que constituyen su hogar.

leer más
Escalera al cielo (2 de 7)

Escalera al cielo (2 de 7)

El corazón de la selva.
Viajé por primera vez a Nepal en 2010 para hacer el trekking del Annapurna y en 2019 he regresado de nuevo, esta vez rumbo al Manaslu. Y aunque éste es el relato del trekking del Manaslu de mi segundo viaje, me permito empezar a escribir por donde acabé mi primer viaje a Nepal, en el Parque Nacional de Chitwan de las tierras bajas del Terai.
En un país cuyo nombre resuena a grandes montañas y templos budistas, las llanuras selváticas de Chitwan evocan a las historias de “El Libro de la Selva”. Por algo Chitwan significa “el corazón de la selva”. Es el territorio del tigre de Bengala, del elefante y del rinoceronte indio. Y también es el territorio del pueblo Tharu, los pobladores más antiguos del Terai.
En la escasa semana que pasé en Chitwan en 2010 recorrí el parque en 4×4, a lomos de un pobre elefante, a pie y en canoa. Pero, ¿tuve el tiempo y la sensibilidad necesarios para empezar absorber la sabiduría de la selva, para escuchar el latido de la gente de Chitwan, “el corazón de la selva”?

leer más
Escuchando a las montañas (1 de 8)

Escuchando a las montañas (1 de 8)

Un relato forestal viajero por La Reunión en 2020.
Vamos a internarnos en las montañas de La Reunión. Caminaremos más 180 kilómetros en los que acumularemos unos 22.500 metros de desnivel. Sin duda, una dura prueba para nuestra resistencia y nuestras rodillas. Siguiendo el sendero GR R2 recorreremos los circos de Mafate y de Cilaos y ascenderemos al Pitón des Neiges y al Pitón de la Fournaise. Pero pronto descubriremos que un trekking en la isla Reunión no trata solo de subir montañas, trata sobre todo de escuchar a las montañas. ¿Nos acompañas?

leer más
¿No has encontrado lo que buscabas?

Prueba con otras palabras