Emprendemos nuestro viaje “Conectando bosques” recorriendo Europa de árbol en árbol. A continuación, cruzaremos América de norte a sur por sus variopintas masas forestales. Tras atravesar el “charco” de vuelta, descubriremos algunos rincones forestales de África. Y por fin, enfilaremos el camino de vuelta a casa desde los lejanos bosques de Asia y Oceanía.




Como las antiguas expediciones, este viaje empieza en casa en los bosques alaveses de Izki en los que trabajo. Este viaje comienza con “Un bosque en movimiento”. Un viaje en el tiempo por los montes de Izki.
Y para entretener la travesía, nos llevamos de lectura y a modo de adelanto varios relatos viajeros forestales por el mundo.
De América, elegimos “El bosque que les protegió” en el requetechiquitito El Salvador. Un viaje al bosque de Cinquera con un grupo de exguerrilleros que decidieron proteger el bosque que en la guerra les protegió.
De África, escogemos las “251 miradas al bosque” de los pueblos de Camerún. Un viaje al corazón y a la mirada de algunos de esos grupos étnicos que mantienen viva su identidad en uno de los países con mayor biodiversidad del África Negra.
De Asia y Oceanía, seleccionamos “La taiga de los Chorses” en la inmensa y fría Rusia. Un viaje a la taiga siberiana, donde conviviremos por unos días con el pueblo chorse de la mano de la antropóloga Carmen Arnau Muro.
«Conectando bosques» es algo más que un blog de relatos forestales viajeros. Es un viaje conectando bosques. ¿Te conectas?
0 comentarios