construcción en madera
Un bosque en el mar (4 de 4)

Un bosque en el mar (4 de 4)

El bosque de los Inuits.
Mientras paseo por Qassiarsur creo que por fin he encontrado el punto de conexión de los Inuits con sus bosques: ¡necesitaban madera! Sin embargo, la madera para sus viviendas, sus trineos o sus armas no provenía de los bosques de abedules y sauces; era madera de deriva que arribaba a las costas arrastrada desde Siberia por las corrientes marítimas o resto del naufragio de balleneros u otros barcos. ¡El auténtico bosque de los Inuits, que he buscado por las montañas de Groenlandia, era en realidad un bosque en el mar!

leer más
Punto de partida (5 de 6)

Punto de partida (5 de 6)

El foco en la madera.
Los bosques noruegos proporcionaron a los vikingos la madera de roble necesaria para surcar los mares en sus temidos barcos vikingos entre los siglos IX y XI. Entre los siglos XII y XIV surtieron de troncos de pino con los que construir maravillosas iglesias medievales de madera o stavkirken que han perdurado hasta nuestros días en parte gracias a estar impregnadas de alquitrán, un subproducto de la madera. Desde la era vikinga hasta el siglo XX las viviendas noruegas se han construido en madera. Ya en el siglo XXI, en Noruega se ha construido el edificio en madera más alto del mundo, la Torre Mjosa. Y en todos estos períodos, la leña ha sido el elemento que ha permitido dar calor a las casas noruegas hasta transformarlas en un hogar.
La vida en Noruega habría sido muy distinta sin madera.

leer más
Bosques de leyenda (3.1 de 3)

Bosques de leyenda (3.1 de 3)

3. Maramures, la civilización de la madera.
3.1. Tesoros de madera
Un viaje a la región histórica rumana de Maramures, al norte de Transilvania y haciendo frontera con Ucrania, es como un viaje en el tiempo a esa Europa rural que ya casi no se ve en Europa.
Maramures es una tierra de tradiciones, entre las que sin duda destaca el perfeccionamiento alcanzado en el trabajo de la madera. Por algo a Maramures se le ha denominado “la civilización de la madera”. Las viejas iglesias de madera declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO; el cementerio alegre de Săpânța con sus cruces de madera talladas y colereadas; pequeñas aldeas con casas típicas de madera; monasterios como el de Barsana; el tren “Mocanita”, el último ferrocarril forestal a vapor del mundo,… La madera está presente en cualquier rincón de Maramures.
Pero mi viaje forestal por Rumanía no termina aquí. Quiero llegar allí hasta donde el tren “Mocanita” no ha conseguido llegar a por madera. A los bosques vírgenes de Rumanía, a sus “bosques de leyenda”.

leer más
¿No has encontrado lo que buscabas?

Prueba con otras palabras